¿Conocen el Monumento a la Madre
en Ciudad de México?
Gerardo
Díaz
Las antiguas estaciones de ferrocarril
desaparecieron de Ciudad de México dejando anécdotas y una transformación
urbana especial. Muchas construcciones llegaron para quedarse en sus terrenos y
suplantar los antiguos caminos de acero y los enormes bodegones para las
máquinas. Justamente, colindando en los antiguos terrenos de la estación
Colonia, se erigió un obelisco-estatua muy tradicional para el culto mexicano:
el Monumento a la Madre.
Inaugurado por el presidente Miguel Alemán
Valdés –al que no se le daban ese tipo de ceremonias– el 10 de mayo de 1949,
esta construcción finiquitó una idea nacida veintiséis años atrás: crear e
instituir un día para todas las progenitoras de México. Todo comenzó cuando a
instancias de José Vasconcelos, secretario de Educación Pública, y del
periodista Rafael Alducín, fundador del diario Excélsior, se eligió esta
fecha para el homenaje sincero y nacional hacia las madres.
La obra fue planificada por el arquitecto
José Villagrán García con esculturas de Luis Ortiz Monasterio. La principal,
cuya figura representa a la madre, tiene un niño en brazos y un atuendo típico
mexicano; a sus pies, un par de placas colocadas en diferentes épocas dicen: “A
la que nos amó antes de conocernos” y “porque su maternidad fue voluntaria”.
Una anécdota importante es que con el sismo de
septiembre de 2017 la figura de la madre prácticamente se hizo añicos y tuvo
que ser reconstruida por completo, reinaugurándose en 2018 por iniciativa del
gobierno de la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario