INTEGRANTES:
ESCUELA
PREPARATORIA OFICIAL NO. 203
HISTORIA
DE MÉXICO
EQUIPO
7

PROF.
JULIO CESAR HERNÀNDEZ GARCIA
GRADO:
3º GRUPO: 4 SEMESTRE: 5º
INTRODUCCIÓN
Los rastros de la
cultura maya aún están vivos entre nosotros, tanto como los enigmas que dejó su
paso por el mundo; esta cultura que floreció gracias a sus maravillosos
descubrimientos en las matemáticas, la astronomía, la arquitectura y el arte.
Un día declino
misteriosamente por causas que aún se descosen, hasta dispersarse y
desaparecer.
Lo que hoy llamamos
civilización maya era en realidad un conjunto de muchos pueblos distintos que
ocuparon parte de lo que hoy es Guatemala, honduras, Belice y la península de
Yucatán en México, les decimos mayas por que compartían un mismo idioma, un
mismo calendario y una misma religión, pero cada pueblo tenía su propia ciudad,
su propio gobierno y sus propias riquezas.
Los mayas estaban
organizados en ciudades estado, nunca fueron gobernados por una gran ciudad
capital, las primeras ciudades mayas se empezaron a construir en el 400 a.c.
SUS
INICIOS
La región que
habitaron los mayas estaba formada por mesetas regadas y abundantes lluvias que
venían del océano atlántico, por un lado, como del pacifico por el otro, su
tierra era húmeda y estaba atravesada por ríos de agua dulce, les era fácil
cultivar maíz, criar ganado y recolectar frutos de la selva, el clima los
ayudaba, pero no todo fue fácil porque aún no habían descubierto la rueda ni
tenían animales para arar la tierra entonces todo lo hacia el hombre.
Los mayas no fueron los
únicos ni los primeros en habitar esta región muchos años antes los olmecas
vivieron en este territorio podríamos decir que la civilización madre de todas
las culturas de Mesoamérica, son los olmecas, ellos tuvieron su esplendor hacia
el año 700 a.C en ese momento las pequeñas tribus mayas estaban naciendo,
adoptando de ellos conocimientos para construir templos para pensar el
calendario y para escribir, los mayas también heredaron de los Olmecas muchos
rituales y prácticas religiosas entre ellas la adoración por el jaguar que por
su fuerza y agilidad era un animal sagrado y se le relacionaba con “el poder
del rey”.
TEMPLOS
Y CIUDADES
Todas las ciudades
mayas son parecidas, en el centro alrededor de una gran plaza se encuentran las
construcciones más significativas, las pirámides que eran grandes templos cuyas
cumbres servían de escenario para las ceremonias de los sacrificios rituales,
el pueblo congregado abajo en la Plaza Central participaba activamente en las
ceremonias, cantando, danzando e implorando a sus dioses para que la sangre de
las victimas sea de su provecho.
Los mayas eran muy
religiosos y creían que les pasaba a los seres humanos era porque así lo
decidían los dioses, por este motivo construían enormes templos en donde
practicaban rituales en honor a sus dioses.
En la ciudad de Tikal
la pirámide principal media mas de 70 metros, ellos decían que “cuanto más
cerca del cielo, más cerca de los dioses”, las pirámides alcanzaron tal altura
de una manera muy peculiar, cada vez que un rey moría los arquitectos mandaban
a construir una capa sobre la pirámide existente, así crecía paulatinamente
capa sobre capa, como gajos de una cebolla.
Alrededor de los
templos vivían los sacerdotes y los gobernantes, un poco más allá los jefes
militares y soldados, más lejos vivían los comerciantes y los artesanos, ya
fuera de la ciudad cerca de los campos de cultivo se encontraban los campesinos
y los esclavos, cuyo trabajo era la base de toda la sociedad.
EL
CALENDARIO
Los mayas notaron que
los astros del cielo van cambiando de posición a lo largo de los días pero
cuando se cumplía un año estos astros volvían a su posición original e
iniciaban un nuevo ciclo, digamos que observando la posición del sol, la luna y
las estrellas, podían predecir en qué momento del año estaban y por lo tanto
planificar los mejores días para la siembra y la cosecha; durante siglos se
preocuparon para conocer más y más del cielo y de sus astros a quienes
consideraban poderosos dioses, los mayas utilizaron las pirámides como observatorios
astronómicos y fueron los sacerdotes los que acumularon todo ese saber.
Con una paciencia
minuciosa los sacerdotes mayas elaboraron una rueda que combina dos
calendarios, El calendario “haab” se conforma de 365 días y se le atribuye al
ciclo del sol y el calendario “tzolkin” se conforma de 260 días y se le
atribuye al ciclo de la luna. Sin embargo, su manera de entender el tiempo era
distinta la nuestra, los mayas no creían que el tiempo fuese lineal, es decir
una línea recta en la que se montan los días uno tras otro y siempre hacia
delante, para ellos el tiempo no tenia ni principio ni fin, cada año todo
volvía a comenzar (por eso la forma de la rueda). Los mayas lograron esos
avances astrológicos gracias a la utilización del cero, llegando hacer cálculos
de matemáticos que sobrepasaban los 1000,000,000 (los mayas ya lo utilizaban
900 años antes de que los árabes introdujeran su uso en Europa).
LA
CREACION DEL HOMBRE
El popol vuh es libro
sagrado quiche descendientes de los mayas en el se relata como los dioses Tepeu
y Gucamatz se convirtieron en los dioses creadores y formadores. Después
hicieron los animales como los: venados, pájaros y las serpientes, pero como
las criaturas no sabían hablar no podían reconocer su indecencia a los dioses progenitores
invocándolos y orándolos, los dioses resolvieron castigarlos y condenarlos a
que su carne sea comida.
Ante el fracaso de la
primera creación los dioses fabricaron otro ser esta vez lo hicieron con tierra
y lodo, pero vieron que no estaba bien porque se desasía, no estaba hablando no
tenía movimiento ni fuerza rápidamente se deshizo dentro del agua
Tepeu y Gucumatz
estaban decepcionados, pero insistieron una vez más, entonces consultaron a los
adivinos como hacer al hombre y ellos que, con madera, al instante hicieron
muñecos de madera, pero estos salieron tontos sin corazón ni entendimiento, no
se acordaban de su creador y caminaban sin rumbo, los dioses muy enojados
mandaron una gran lluvia negra como si, los muñecos estaban desesperados y aterrados
y unos encontraron protexion en los arboles
Los dioses lo
volvieron a intentar, esta vez probaron ha seres obedientes y respetuosos de
este modo, hicieron a los seres humanos que hoy existen en la tierra.
EL JUEGO DE LA PELOTA
Una extraña manera de
en contentar a sus discípulos, era atreves de un juego “el juego de la pelota”
ellos no tenían que hacer un gol en un arco ellos tenían que pasar esta pesada
pelota de cahucho dentro de un anillo que se ponía en la pared. Las cosas se
complicaban cada vez más ya que no podías usar las manos o los pies solo se
podía usar las manos, los hombros, las rodillas y las caderas, pero el juego
era tan violento que los jugadores salían lesionados ya que el equipo vencido
seria sacrificado y su sangre sería utilizada para horrar a los dioses
DOCUMENTAR EL PASADO
Los hombres esculpidos sobre las piedras, porque llevan mascaras estos a
los otros sobre sus pies, que misterio encierran estos símbolos tallados sobre
la piedra
Los artistas mayas se ocuparon de inmortalizar los grandes momentos de su
historia. Hacia las futuras generaciones podían comprender mejor quienes fueron
sus héroes y sentirse orgullosas de ellos.
El observador de las pinturas sentía vibrar dentro de él ese universo de
guerras, sacrificios humanos y actos rituales que contribuían a realizar actos
prejuicios del rey. Los mayas no solo dejaron un registro de su historia otra
vez de las pinturas.
Crearon un sistema de escritura basados en estos símbolos de forma
cuadrada llamados “GLOFOS” los glifos podían representar cosas, animales o
dioses, hacia como pensamientos he ideas
MISTERIOSA DESAPARICIÓN
A pesar del brillo que supo tener la civilización maya ya tuvo un final
inesperado hacia el año 900 D.C. todas las ciudades tuvieron misteriosamente
abandonadas hasta desvanecerse, otros viajaron
a Yucatán donde crearon nuevas ciudades como las de chichen itza, Mayapan
y Uxmal.
Atrás avían quedado muchas de sus posesiones y todo su esplendor. Los
investigadores sostienen una teoría en esos últimos años una casta de
gobernantes muy ambiciosos menos preció la sabidurías de sus ante pasados
entonces olvidaron sus estudios y se ocuparon de solo en engrosar su poderío militar
con el fin de dominar a las ciudades resinas.
Tantas guerras generaron muchas muertes y mucha destrucción varios años
de sequía acompañaron a este desastroso panorama y esto genero tanta hambre que
los sobres vivientes tuvieron que abandonar sus hogares y emigrar hacia nuevos
horizontes.
En el año 1527 cuando llegaron los españoles unas pocas ciudades muy
debilitadas se diputaban en le ser de Yucatán pero no fue tan fácil para los
españoles someter a estos pueblos, como los mayas tenían muchas ciudades en
estos pueblos pero no poseían un pueblo en especial, estos tuvieron que combatir
pueblos tras pueblo y se demoraron casi 200 años en conquistarlos.
Hacia final mente cayeron los mayas unos de los pueblos más deslumbrantes
y sofisticados de la América
FUENTES
DE INFORMACION
https://www.youtube.com/watch?v=jYSx3x-jUEo&feature=share
https://youtu.be/2rztytaNfo8
Y este es el link para la exposcion y se consulte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario